"3er. Congreso Internacional y 4to. Simposio Nacional sobre la Prevención del Suicidio y Promoción de la Salud Mental en Niñas, Niños, Adolescentes y grupos vulnerables” 23, 24 y 25 de agosto.
Se llevó a cabo la primera sesión de capacitación dirigida a estudiantes y profesionales interesados en la prevención basada en evidencia. Esta iniciativa es del Capítulo Nacional ISSUP Chile en colaboración con la CICAD/OEA.
Buenos Aires, 17 de abril de 2023 - La Conferencia Regional de la Sociedad Internacional de Profesionales en Uso de Sustancias (ISSUP) se llevará a cabo la semana del 19 al 21 de abril de 2023 en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina. La Universidad del Museo Social Argentino (UMSA) será la institución anfitriona del evento que contará con diversos cursos y capacitaciones.
El objetivo de esta jornada es difundir los fundamentos de la Investigación en Implementación entre los gestores e investigadores de los servicios sanitarios nacionales e internacionales, y especialmente entre los socios de...
Solovei, A., Rovira, P., Anderson, P., Jané‐Llopis, E., Natera Rey, G., Arroyo, M., ... & Manthey, J. (2023). Improving alcohol management in primary health care in Mexico: A return‐on‐investment analysis. Drug and Alcohol Review.
Abstract
Introduction
Alcohol screening, brief advice and referral to treatment (SBIRT) in primary health care is an effective strategy to decrease alcohol consumption at population level. However, there is relatively scarce evidence regarding its economic returns in non-high-income countries. The current paper aims to evaluate an SBIRT program in Mexican primary health-care settings.
Methods
Empirical data was collected from 17 primary healthcare centres in Mexico City regarding alcohol screening delivered by 145 healthcare providers. This data was combined with data from a simulation...
The Global Report on Cocaine 2023 details how coca cultivation soared 35 per cent from 2020 to 2021, a record high and the sharpest year-to-year increase since 2016.
La investigación científica y las herramientas clínicas son valisosos elementos que contribuyen en el tratamiento eficaz de los TCS y algunas de sus amplias consecuencias en la población. Sin embargo, la investigación sobre TCS se ha...
Nos complace informarles que se ha extendido la fecha de inscripciones para realizar los Exámenes Internacionales Certificados para Profesionales en Adicciones (ICAP) que ofrece el Centro Global para la Acreditación y Certificación (GCCC).
Forma parte de este posgrado y posiciónate como líder para la atención de adicciones. Las sesiones son en línea con docentes en vivo, nacionales e internacionales, y con una estancia presencial en Cancún, México.
Sobre la base de estas buenas prácticas, los Comités de ONGs sobre Drogas de Nueva York y Viena lo invitan a unirse a un nuevo grupo de trabajo ad-hoc para ONGs en América Latina.
El Centro Global de Acreditación y Certificación (GCCC) está buscando voluntarios para participar en la prueba piloto del examen ICAP para la Prevención Escolar y Familiar.
Se hace imperiosa la participación de la sociedad civil para influir en el desarrollo social de El Salvador y la región centroamericana, a través de iniciativas con el fi n de coadyuvar al progreso de todo el bloque. En este sentido, las nuevas tecnologías de la información y comunicación se están...
Moving Mountains: Strategies for Managing and Keeping Relationships with Policy-Makers (Montañas en movimiento: estrategias para gestionar y mantener relaciones con los responsables políticos)
El Centro de Transferencia de Tecnología de Adicciones de Mid-America (MATTC, por sus siglas en inglés) se asoció con la Red de Respuesta a los Opioides de las Comunidades Étnicas en Missouri, el Foro de Políticas de Adicción y la Red de Respuesta a los Opioides (ORN en IA, KS, MO y NE) para traducir 5 productos de prevención diferentes basados en la evidencia "Materiales educativos para la prevención del uso de opioides" a 12 idiomas diferentesy garantizar que sean culturalmente apropiados, incluidos el árabe, el bosnio, el birmano, el dari, el francés, el chino mandarín, el pastún, el...
En su 62º período de sesiones, celebrado en marzo de 2019, la Comisión de Estupefacientes (CND) adoptó por consenso la Declaración Ministerial titulada "Fortalecimiento de nuestras acciones en los planos nacional, regional e internacional para acelerar la aplicación de nuestros compromisos conjuntos de abordar y contrarrestar el problema mundial de las drogas". (https://www.unodc.org/documents/commissions/CND/2019/Ministerial_Declaration.pdf)
Siguiendo el formato utilizado para las discusiones temáticas celebradas en el seno de la CND desde 2016, los Estados Miembros desarrollaron un plan de...